Mostrando entradas con la etiqueta poesia creativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia creativa. Mostrar todas las entradas

A qué juegas poeta? III


Interpelas y yo replico:

Retozo en este jolgorio de simbiosis bucólico
A liar intelectos que se denominan excelsos,
Que curiosos afluyen a nuestros encuentros
Conjeturando que es algo maniático.

Interrogas y yo argumento:

A erigir odas enmarañadas
Como ambrosía sublime e inexistente
Colmada de vocablos ininteligibles
Incitando las mentes más razonables
A buscar coherencia en lo diferente.

¿Ser rapsoda es un lamento?

Impeler encendidas saetas
en vendimia de alucinaciones,
Creyendo incansablemente
que lo sublime es ser poetas.

¿Loa al bardo?

Endémico menester es la lírica,
Torrente inminente de ideas,
Haciendo acopio de la retórica
Hacemos Desvariar a las musas.

Reír, llorar, cantar, mentir, inventar
Sea absoluto el pensamiento
En un gran carnaval nos sumergimos
Y a otros incitamos a intentar…

Cuestionas y respondo

Cimentar la no-existencia
Fuga sin tiempo ni espacio
Recreación en verbenas de palabras
Negligencia al cumplir las reglas

Contemplo:
La lúdica insolencia a la que se nos reclama…


Deambulando en este universo de diversidades, al convite de sombras y la máscaras me adhiero, sondeo el espejo y transmuto en inverosímil hacedora de asonancias.

****

Oh si, día de esparcimiento.
Asueto en clandestino.
Juegas y me dejas de cacúmen lento
cual imberbe y precoz pingo.

Dónde retobo, si devoras el camino?

A qué juegas poeta?
Si conturbas mis sentidos,
si bulles torbellino
entre cernos y saetas.
Instas réplica y elucubras cobla y pío.

Pero es juego poeta.
Si argumentas ovas blástulas, yo reviro
y plasmo circunspecciones,
enajenación y tientos.
Apologías campestres
y locuras-disertaciones.

Juguemos escaldo
que el nefelismo
con que bogamos
nos hace mercaderes
de oniromancias y visiones.

Juguemos vate, que las musas
también requieren sus vacaciones.

A qué juegas poeta, sino a escribir buscando liberarte del estrés y del hastío?



Letra de Yuko y Pallas. Gracias nuevamente.

A qué juegas poeta? II


Juego a desafiar, en artimaña, en treta,
en jarana enmascarada
pugnando por imposibles letras.

Me recreo destrenzando destreza,
atornillando traviesas en tus versos, poeta.

Hago malabares en cascada
y rizando el rizo
peino tus puntas de poema.

Apuntalando travesaños,
vamos subiendo peldaños.

Juego al disfraz, carnaval,
no risa, no llanto, no mueca,
sólo yo y mi antifaz.

Un embozo en arrebujo
para hechizar con mi embrujo.

¿A qué juego?
A descifrar el misterio de un espejo mudo.

¿Lo ves poeta?
Me vestí de letra y te dejé desnudo.

****

A qué juega
el grácil disfraz
de la tinta encaramada
en el reto perpetuo
de las letras amenizadas en la ironía?

Juega el poeta con su musa a diestra y siniestra
juega a hurgarse las entrañas mientras piensa, recita y habla
juega, porque de no hacerlo sus ideas se desintegrarían en la niebla,
donde las palabras se marchitan como hojas muertas

(Para ello, mi ocio, nuestro recreo, el entretenimiento… la muestra)
Defraudadas si no lucen las rosas rojas de la poesía en sus solapas.

Pero para eso juega el poeta.
Para soñar cuando el vecino duerme,
para suspirar cuando las musas soplan
por entre los surcos de la mente
ó arrebujarse cuando arenga el hastío
y dormita el verbo e incluso… el bajo vientre.

Desnudo vengo, a saludar a la letra que me persigue desde siempre.


Letra de Skaramuz y Pallas. Agradezco les des cabida.

A qué juegas poeta?


A qué juegas poeta?

A reflejar la tempestad del tiempo sin ser parte de él?

A la incandescencia de la palabra esbelta,
la de fina e impalpable estructura,
la que se iza exigua cuando camina.

A qué juegas poeta?
Al tamborileo de la música en las ideas,
a la danza de tus álgidas letanías
o a la escultura fugaz de las estrellas?

Ay poeta!
Qué haces que manas la evidencia de la ambigüedad de las tinieblas
y la descarga de iridiscencias que estoicas mueren de sobrado fulgor?

Oh poeta!
Qué haces que juegas con la estirpe de musas orfebres de mil palabras
cuando pareciera que la flexión degrada y sacrifica el concepto de su pudor?

Juega poeta! Juega!
Que tu juglaría es retórica de una mueca: Sonrisa y/o dolor.

A qué juegas poeta?
Siendo libre te haces reo de los párpados del sol.
Siendo sustancia te pintas transparencias en las alas de Dios
Siendo polvo te derramas cuál tinta en el Gehena y el Sheol.
Siendo un artista, juegas como niño con sus colores, sus hojas en blanco y su simple ilusión.

A qué juegas poeta?

Si miras tu espejo… miramos lo mismo.
Una sombra y una máscara.

Lo ves poeta? Siempre seremos dos.


Letra de Pallas

Qué eres poeta? III


Qué eres poeta?

Nombre y verso,
la sinuosa melancolía.

Tinta y agua,
barro en la escritura.

Desgarro y jirones,
víctima o victimario,
espeluznate inspiración
noctas ilusiones,
eco sanguinario
o silencio en el callejón.

Causa y efecto,
extinción,
obstáculo,
defecto,
evolución?

Rezo minúsculo,
embarazo siniestro,
acertijo in gravidez,
la letra parida
sin padre nuestro,
sin estigma ésta vez...
un muerto en vida.

Qué eres poeta? II


Qué eres poeta?
Sinónimo
y antagonismo,
regocijo
cruz o maleficio,
cumbre y vertiente,
emoción y sinrazón,
pensamiento y corazón...
paradigmas de la mente...

Qué eres poeta?
Sorna y estrofa,
verso negro,
luz hipócrita,
vendetta,
odio y mofa.
Tinta homicida, adicta y viscosa.

No,no es el reflejo,
ni el fastidio, ni la pavura,
la esquizofrenia,
el amor
o sus partituras...
es la consciencia
y sus diabluras.

Qué eres poeta?
Medida y añadidura,
humano...
o la moldura;
guerrero
u homicida
vocablo y centella
o frase inadvertida.

Proyección en la penumbra,
un relámpago y estrella;
límpida palabra,
lúgubre palabra,
bosquejando
o destruyendo
la hoja en blanco...

Pero se es poeta
sea o no sea
que lo escrito...
sea poesía.

Qué eres poeta?


Qué haces poeta?

Floreces
y escondes la pluma,
Lloras
y pintas la huida,
Ríes
y no dejas pauta,
ni pichas,
ni cachas,
ni estorbas…
ni ayudas.

Dejas que la melancolía
y que te sumerja en la duda.

Qué dices poeta?

Que envejeces…
Que pierdes espuma…
Que añoras…
Que eres suicida…
Que mueres…
Que todo te enluta…
Que luchas,
Que marchas,
Que escarbas…
Que te sientes Judas…

Mira lo que es la ironía:
Dejo la poesía y visto otra muda…

Qué eres poeta, sino pasto y amargura.